Historia LGTB

¿Shakespeare era homosexual?

En la vida del más importante de lo escritores británicos, William Shakespeare, su orientación sexual nunca ha sido revelada, algunos estudiosos de su arte afirman que era homosexual.

La base para tales afirmaciones, analiza que Shakespeare se casó y tuvo hijos pero entre sus sonetos de amor hay muchos dirigidos a hombres, en particular el número 20: “la propia mano de la naturaleza te pintó un rostro de mujer / y tienes, dueño y dueña de mi pasión, de una mujer el corazón sensible, pero desconoces su mutabilidad”.

Este soneto forma parte de 126, los cuáles fueron dedicados a un joven varón a quien llamó “el dueño/dueña de mi pasión”. Al profundizar en su obra, los últimos 28 sonetos fueron dedicados para su “oscura dama”.

Los investigadores coinciden que el joven de quien se enamoró Shakespeare, pudo haber sido Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton, quien fuera su mentor.

Un supuesto retrato de este personaje,dado a conocer a la opinión pública en el año 2002, parecía ser el de una mujer, por sus rasgos y vestuario femeninos, además de una inscripción en la parte trasera del cuadro que dice: “Lady Norton, hija del obispo de Wishon”, develan lo travestido del conde.

Publicidad

El especialista Alastair Laing, llega a esta conclusión al dar a conocer que se trataba de un hombre joven, de un dandy. Lo cual era algo común, a excepción por el arete y el cabello.

Otros investigadores apoyan la teoría de Laing y advierten que la pintura corresponde al conde de Southampton, cuando tenía entre 17 y 20 años de edad.

Sin embargo el catedrático Peter Holland, del Instituto Shakespeare de la Universidad de Birmingham, considera que el retrato de Wriothesley no prueba nada sobre la supuesta homosexualidad de Shakespeare. “Parece un retrato muy normal de un joven muy a la moda pero no creo que haya dudas de que el escritor era bisexual ya que alguno de los sonetos estaban dedicados a hombres jóvenes, posiblemente a Southampton, pero no se debe olvidar que las nociones sobre la sexualidad eran diferentes en esos momentos y la palabra homosexual ni siquiera, existía”, explicó.

Por su parte el famoso actor Sir Ian McKellen, de la saga del Señor de los Anillos, afirma que Shakespeare enviaba sutiles mensajes de amor homosexual entre líneas. Un ejemplo, de ello es la relación entre los personajes de Antonio y Bassanio, de El Mercader de Venecia.

“El mercader de Venecia, centrado en cómo el mundo trata a los homosexuales además de a los judíos, tiene un triángulo amoroso entre un hombre mayor, un hombre joven y una mujer. Y la complejidad de sus comedias con el travestismo y disfraces es inmensa. Shakespeare, obviamente, disfrutaba del sexo con los hombres además de con las mujeres”, argumenta el actor británico.

John Benson publicó en 1609 los sonetos de Shakespeare sin su permiso, todas las dedicatorias son para Mr. W.H.; se cree que esas iniciales pertenecían a Henry Wriothesley, o a William Herbert. Incluso en otras obras aparecen ambos personajes, como infieles al poeta.

Se cree que además de haber estado enamorado del conde Wriothesley, Shakespeare también se fijo en Herbert, futuro conde de Pembroke, en ese entonces.

Por su parte el actor británico Oscar Wilde, en su novela El retrato de Mr. W. H., afirma que los poemas estaban dedicados al joven actor William Hughes.

Los sonetos en los que se basan estas conjeturas, no se conocieron hasta 1780, cuando quedó para algunos demostrada la homosexualidad de Shakespeare.

Posteriormente por fines editoriales y comerciales, se le cambió los nombres de hombres por mujeres, para poder venderlos como poemas de amor heterosexual. Sin embargo se conservaron las versiones originales.

Deja un comentario