Ha surgido un movimiento relativamente nuevo denominado “G0ys”, y que abarca a hombres que a pesar de sentir atracción sexual por otros hombres e incluso tener contacto íntimo con ellos, no se definen como gays o bisexuales, pues no están de acuerdo con la “cultura” o más bien los estereotipos que éstos representan.
Pero el punto que más los distingue, según ellos, es que pese a tener relaciones sexuales con otros hombres, no practican el sexo anal. Es por eso que el “0” en la palabra, reemplaza la letra “A”, de “anal”.
Si bien es respetable que cada uno manifieste su sexualidad como lo desee, el punto de conflicto son los argumentos que este movimiento ha utilizado para describir el hecho de no practicar el coito anal.
Y es que para los g0ys este tipo de práctica resulta un tanto denigrante, pues para ellos la persona que “recibe” queda en un nivel inferior y termina siendo dominado por el sujeto que penetra, lo que a su juicio implica la pérdida de la “hombría”.

En ese mismo contexto, los más radicales creen que el sujeto penetrado asumiría naturalmente el “rol de mujer” y el otro el de hombre. Así, el primero queda en un “nivel inferior”, e irónicamente creen en la “igualdad” a la hora del sexo.
Es por eso que las prácticas sexuales más comunes a las que recurren los g0ys tienen que ver con lo que se conoce como “frot”, o sexo de frotamiento, y contacto superficial. Hay quienes también practican el sexo oral, y otros que exploran su sexualidad de diversas maneras, pero lo más importante es no caer en la penetración anal.
G0ys.org en Estados Unidos y Hetero G0y en Brasil, país que lleva la delantera en este movimiento en la web y redes sociales, son las plataformas encargadas de difundir todo tipo de información respecto a los g0ys.
Tan fuerte ha sido la presencia en Brasil de este movimiento, que fue allí donde se creó la bandera que pretende identificar a este grupo de hombres. Su autor, quien se identifica en Facebook como Joseph Campestri, es un estudiante de sociología brasileño y se ha convertido en un gran divulgador de este movimiento, dando charlas tanto en su país como en Estados Unidos.
Deja un comentario