Grindr

Grindr es multada por compartir datos de sus usuarios

La agencia de protección de datos de Noruega ha anunciado una sanción histórica a Grindr: 9,6 millones de euros. La popular aplicación de citas gay debe asumir así hasta el 10% de sus ingresos después de que el organismo de control noruego haya descubierto que comparte datos sensibles de sus usuarios con varios anunciantes.

Según la agencia noruega, Grindr compartía datos de sus usuarios como el perfil para anunciantes de los mismos, su ubicación precisa o qué tipo de dispositivo emplean. La plataforma ofrecía a los anunciantes estos datos asociados a perfiles etiquetados como homosexuales o LGTBQ sin haber obtenido primero el consentimiento explícito de los usuarios.

Esta brecha ilegal de datos no solo vulnera el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo: también pone en peligro a los usuarios de Grindr que sean ciudadanos de países como Qatar o Pakistán, donde la homosexualidad está perseguida incluso penalmente. Así lo ha advertido Tobias Judin, responsable del departamento de Internacional de la agencia noruega de protección de datos.

«Si algún usuario de Grindr descubre que sus movimientos pueden ser rastreados, pueden ser heridos», ha lamentado Judin. «Estamos intentando hacer comprender a estas apps y servicios que usar los datos de sus usuarios de esta manera, sin informarlos ni obtener su consentimiento es inaceptable».

Ya en enero, The New York Times publicó que la versión Android de Grindr obtenía información muy precisa para geolocalizar a sus usuarios, lo que obligó a la compañía a actualizar el procedimiento por el que solicitaba el consentimiento en abril. Un portavoz de la compañía ha defendido que todos los datos de ciudadanos europeos los han obtenido con un «consentimiento legal válido» y que el tratamiento de los datos pone la privacidad «en un primer plano».

No es la primera vez que esta aplicación se encuentra en medio de escándalos por la seguridad de los datos de sus usuarios. Grindr fue investigado por exponer los estados de VIH de las personas registradas en la aplicación a otras dos compañías en 2018.

Deja un comentario