Zona Trans

Elliot Page, el primer hombre trans en la portada de Time

Elliot Page, conocido anteriormente como Ellen Page, se convirtio en el primer hombre trans en protagonizar la portada de la revista Time tras anunciar en diciembre de 2020 que es una persona transgénero.

El actor habló por primera vez sobre su proceso de transición de género y señaló que fue complicado interpretar papeles femeninos en el cine, pues nunca se sintió identificado con dichos personajes. En la entrevista con Time, el actor canadiense, de 34 años, comentó que cuando dio a conocer que era un hombre transgénero esperaba recibir «mucho apoyo y amor, pero también una gran cantidad de odio y transfobia».

«Este sentimiento de verdadera emoción y profunda gratitud por haber llegado a este punto de mi vida se mezcla con mucho miedo y ansiedad», señala al ser cuestionado sobre cómo se siente tras compartir que es transgénero.

Publicidad

Elliot Page recuerda que sus primeros deseos de ser niño se remontan a su infancia en Halifax, Nueva Escocia. Su primer logro, cuando empezó a sentirse como un niño, fue con solo 9 años, cuando su madre le permitió cortarse el pelo. “Quería ser un niño y me sentí como un niño”. Y le emocionó ver que la gente empezaba a percibirle como realmente se sentía.

Page jugó fútbol competitivo y recuerda la agonía cuando le dijeron que tendría que jugar en el equipo femenino, una vez que dejara de formar parte de los equipos mixtos. Después de una apelación, se le permitió a Page jugar con los niños durante un año más.

El actor hizo varias películas en las que tuvo que dejarse otra vez el pelo largo y no pudo cortárselo de nuevo hasta los 16 años, cuando hizo Mouth to Mouth donde interpretó a una joven anarquista. Esa vez se lo afeitó por completo y los niños de su escuela secundaria se burlaron de él, aunque él se sentía a gusto. Pero su felicidad duró poco ya que para Hard Candy (2005), le pidieron que volviera su cabello.

Dos años después llegaría Juno, la película que con 21 años le dio la fama además de nominaciones al Oscar, BAFTA y Globos de Oro.

“Nunca me reconocí en las imágenes de esa época”, dice Page a Time. “Durante mucho tiempo ni siquiera pude mirar una foto de mí mismo o ver mis películas en papeles femeninos”.

En la conversación también salió el tema de las feministas radicales, que rechazan que los hombres trans entren en lugares públicos para ellas.

“Sabemos quiénes somos”, dice Page. “La gente se aferra a estas ideas firmes [sobre el género] porque las hace sentir seguras. Pero si pudiéramos celebrar todas las maravillosas complejidades de las personas, el mundo sería un lugar mejor”.

Page se refiere repetidamente a sí mismo como un “chico transgénero”. También se llama a sí mismo no binario y queer, pero para él, la transmasculinidad está en el centro de la conversación en este momento. “Es un viaje complicado”, dice, “y un proceso continuo”. Y lamenta la falta de ejemplos que han tenido las personas como él. Cuando no hay ejemplos, dice a Time, “la gente nos convierte en monstruos”.

Page es feliz de poder interpretar a partir de ahora un nuevo espectro de personajes. “Estoy muy emocionado de actuar, ahora que soy completamente quien soy, en este cuerpo”, dice. “No importa los desafíos y los momentos difíciles de esto, nada equivale a llegar a sentir cómo me siento ahora”.

Deja un comentario