Cada vez es mas común ver en las diferentes redes sociales a empresas que conmemoran el Día del Orgullo, cambiando sus logos con colores en señal de apoyo a la comunidad LGTBIQ+. Son detalles importantes que se celebran, aunque no suficientes pues cambiar un logo no toca el fondo del problema: la discriminación de las personas gay en los ámbitos sociales y laborales.
Aplaudimos estos cambios que podemos ver hasta en los canales de señal abierta como hace un tiempo atrás apareció Movistar donde el hijo llegaba a casa y presentaba a su novio a su padre, mientras ambos se quedan viendo el penal de un partido de fútbol, el spot se llamó: “La emoción nos une”.
También está Inca Kola con su spot “La mesa está servida, pasen todos”, donde no sólo se habla de inclusión hacia las parejas del mismo sexo, sino también nacionalidades, razas y etnias. Hay espacio para todas las familias, para ellos y ellas…
O un spot de la empresa Entel donde promocionan los “Jueves de Entel”, una pareja del mismo sexo hablando de este día especial y uno de ellos se olvida la fecha pensando que es el cumple de la suegra, sin regalo y piensa que tendrá que dormir en el sofá; algo muy típico en parejas heterosexuales.
Estos son algunos de los avances que podemos ver, ahora em Peru se esta empezando a tener una mayor visibilidad de compromiso de las empresas con sus trabajadores.
El asunto entonces es ir un poco más allá de las relaciones públicas y ver qué empresas peruanas están comprándose el pleito, estableciendo políticas reales de inclusión hacia afuera y sobre todo al interior, de cara a su propio personal.
Deja un comentario