La atracción sexual, inicialmente se percibe a través de los sentidos; a primera vista, la apariencia, el tono de voz, los aromas y hasta el lenguaje corporal de la otra persona, enamoran.
La bisexualidad es esa atracción sexual y/o afectiva que se tiene, indistintamente, hacia personas de cualquiera de ambos sexos y según los especialistas, esta orientación sexual, puede llevarse a cabo de formas muy variadas, dependiendo de la personalidad e intereses de cada quien. Es decir, puede haber quien prefiera las relaciones hetero, pero que en algún momento se sienten muy atraídos o incluso se enamoran de alguno de su mismo sexo.
Por el contrario, hay quienes se dicen homosexuales pero de pronto llega esa persona especial del sexo opuesto, que los hace inclinarse por una relación hetero.
Un estudio interesante
Al parecer, los seres humanos somos más bisexuales que heterosexuales. Y es que, por lo menos, en el caso de las mujeres, los expertos indican que, al tener una mayor apertura en cuanto a sus preferencias sexuales, a nivel psicológico, tienen una mayor flexibilidad en cuanto a su atracción por ambos sexos.
¿Qué quiere decir esto?
Pues el Departamento de Psicología de la Universidad de Essex (Reino Unido), reveló que las mujeres, o son gay o son bisexuales pero nunca heterosexuales. A través de un experimento, se comparó la respuesta sexual de más de 500 mujeres ante estímulos, tanto masculinos como femeninos donde se reveló que las mujeres demuestran la misma excitación al observar imágenes provocativas, tanto de hombres, como de mujeres pues “fisiológicamente, las mujeres se excitan por igual ante estímulos de ambos sexos“, afirma el Dr. Gerulf Rieger, autor del estudio. Mientras que, aquellas participantes declaradas homosexuales, sí mostraron una respuesta física totalmente inclinada los estímulos femeninos, teniendo la misma reacción que tendría un hombre heterosexual, hacia una imagen femenina.
¿Por qué la bisexualidad va más allá de ser sólo una preferencia sexual?
Rinna Riesenfeld, escritora, sexóloga y psicoterapeuta, afirma en su libro Bisexualidades, que esto es porque hay muchas cuestiones implicadas en cuanto hacia dónde irá la atracción sexual pues la intensidad, la personalidad y los gustos cambian, direccionando la atracción hacia lo que la persona busque en ese momento (llámese relación seria, casual, sexo). Por ello, es también importante tener consciencia de que no es lo mismo la homosexualidad que la bisexualidad, ni la pansexualdiad ni otras preferencias sexuales. Cada una tiene sus dichas, sus tabús, sus normas y sus luchas.
Lo cierto es que los bisexuales sufren también los prejuicios de la sociedad junto a todos los mencionados. Esta oleada de odio que se ha gestado en contra de aquellos que tienen diferentes preferencias sexuales es algo que tiene que parar. La sociedad debería estar cada vez más informada y así romper con más tabús con respecto a la sexualidad. Al final, cada quien es libre de creer lo que quiera y querer a quien quiere, pero siempre manejando una línea de respeto ante lo diferente.
Deja un comentario